Mi Experiencia en el Circuito W

En 4 días es posible recorrer el Circuito W de Torres del Paine. Aquí una experiencia de viaje.

Los Preparativos del Viaje

En esta ocasión, como mi objetivo principal era hacer el trekking de la W, lo más recomendable era llevar en una mochila cómoda y liviana sólo lo justo y necesario para un viaje en que uno debe caminar alrededor de 55 kms en 4 días. Previamente había reservado el alojamiento y algunas comidas en los Refugios que se encuentran dentro del circuito, operados por Fantástico Sur y Vértice Patagonia.

Llegada al Parque Torres del Paine

Llegué al Parque por la Portería Laguna Amarga. Desde ahí un Transfer me llevó hasta el Refugio Torre Central (www.fantasticosur.com), ubicado en el sector Las Torres. En el Refugio me recibieron con una reponedora comida y un exquisito “Calafate Sour”. Un trago en base a esta fruta de color violáceo, típica de la zona de la Patagonia.

Después de la cena fui a conocer el dormitorio, lugar en el que compartes con gente de todas partes del mundo. Hay de todas las edades; todos viajan miles de kilómetros y se encuentran en esta tierra… el fin del mundo, y todos tienen algo en común: las ganas de descubrir un mundo nuevo, recorrer hermosos paisajes que se despliegan a los pies de las Torres. Para eso todos esperan también descansar un poco y cargar el cuerpo de energía; pues ya llega una nueva jornada, el primer día de trekking.

El Refugio Torre Central fue una excelente opción, allí pude disfrutar de un reconfortable descanso y un nutritivo desayuno, muy necesario para caminatas que diariamente superarían en promedio las 6 horas.

Día 1 de Trekking: Refugio Las Torres a Base Las Torres y Regreso (9 kms., 18 ida y vuelta)

En el primer trayecto del trekking, caminé dos horas hasta llegar al refugio El Chileno (www.fantasticosur.com); en el lugar hice una corta parada y luego seguí caminando una hora y media más hacia la base de las Torres.

Fue un trayecto espectacular, pues al frente se abría en todo su esplendor un tupido bosque de lenga. El día estaba lluvioso y hacía frío. Aunque a muchos el panorama le hubiera parecido terrible a mí me pareció casi un sueño. Empecé a caminar con muchas ganas, atravesando ese maravilloso bosque mientras la lluvia caía sin clemencia sobre mi cabeza y mis hombros. Caminé con muchas ganas, a veces llegué hasta correr en mi afán por llegar al final.

Al final viene un ascenso y por fin me encontré en la base de las Torres. Para mi sorpresa en el cielo se habían instalado nubes que tapaban la parte superior de ambas. Al principio sentí un poco de decepción pero se me pasó al instante, pues me ha pasado en muchos otros viajes… la naturaleza es así… caprichosa, no se puede predecir… Además sabía que este parque tenía muchas otras maravillas que mostrar.

Después de volver por el mismo trayecto llegué al Refugio Torre Central con ganas de descansar para retomar energías.

Día 2: Trekking desde Refugio Torre Central a Refugio Los Cuernos (11 kms.)

El segundo día de trekking hice el trayecto entre Refugio Torre Central hasta el refugio Los Cuernos (www.fantasticosur.com). Fue uno de los senderos más bonitos que he recorrido en mi vida.

El panorama que se presentaba ante mí era de una hermosura casi indescriptible. La intensidad de los colores –el celeste del Lago Nordenskjöld, que chocaba abruptamente con la diversa gama de verdes de la flora del lugar; a veces verdes tan fuertes que parecían no ser reales, casi tan irreales como el rojo de las flores que en está época del año da el Ciruelillo o Notro, me convencieron de que había sido una excelente inversión llevar una buena cámara de fotos.

Además esta vez el clima me acompañó; fue un trayecto relajado en un día más que grato. Durante el trayecto, que me significó, caminar alrededor de cuatro horas -la temperatura era agradable-, pude capturar hermosas vistas del Lago Nordenskjöld, y glaciares colgantes. El cielo estaba completamente despejado, lo que me permitió divisar los Cuernos del Paine y dos inmensos cóndores que volaban a su alrededor. Fue una imagen majestuosa.

Al llegar al Refugio Los Cuernos me dijeron que me tenía que sacar los zapatos. Lo hice con gusto, y entré rápidamente. De inmediato me sentí en un lugar cálido.

A las 20:00 horas nos sirvieron la cena que consistió en una entrada de sopa calentita, especial para temperar el cuerpo, después una carne mechada con puré, y de postre una deliciosa sémola con salsa de vino, todo casero. La disfruté mucho, todos los huéspedes comíamos en conjunto. Fue una gran experiencia, conocí a personas de diferentes lugares del mundo: Australia, Suiza, Estados Unidos, Nueva Zelanda, entre otros. Me gustó mucho compartir un vino chileno con gente extranjera, además fue una instancia para practicar otros idiomas.

Día 3: Trekking desde Refugio Los Cuernos hasta Valle del Francés y luego a Lodge Paine Grande (15 kms.)

La mañana del tercer día de trekking comenzó muy temprano, desayuné tipo 7.30 AM y partí el trayecto que me llevaría primero al Valle del Francés.

Empecé a caminar impulsada por una energía distinta. Sentía que caminaba con el alma enriquecida, llena……sentía que este lugar me estaba cautivando.

Hasta el Campamento Italiano, donde se inicia la entrada hacia el Valle del Francés, caminé dos horas y media. Al interior del Valle el día estaba frío y llovía. El trayecto consistía en caminar bordeando el río también llamado Francés y luego contemplar el glaciar que lleva también el mismo nombre. Mientras caminaba vivencié un espectáculo quizás algo atemorizante, se produjeron una serie de avalanchas de nieve causando un ruido estremecedor.

María Jesús RodríguezLlegué al primer mirador del Valle del Francés y decidí llegar hasta allí. No podía avanzar más pues estaba nevando y el viento en contra traía la nieve hacia mis ojos, no podía mirar mucho más.

Bajé contenta, y orgullosa, estaba cumpliendo con mis objetivos.
Regresé al Campamento Italiano y empecé a caminar en dirección oeste, esta vez mi destino era llegar al Refugio Paine Grande, a los pies del Lago Pehoé.

Al llegar al Lodge Paine Grande (www.verticeatagonia.com) sentí una sensación de alivio. El lugar era cómodo, de ambiente cálido, y la comida rica. Renové mis energías. Descansé para hacer el cuarto y ultimo día del trekking de la W.

Día 4: Trekking desde Lodge Paine Grande a Refugio Grey (11 kms.)

La última parte del recorrido consideraba el trayecto que va desde el Lodge Paine Grande hasta el Refugio Grey (www.verticeatagonia.com)… nunca había sentido un viento tan fuerte y poderoso, me hizo sentir ínfima, vulnerable. Fue una caminata que jamás olvidaré.

Después de caminar tres horas y media llegué al destino donde tuve el privilegio de subirme a la embarcación Grey II, que recorre el Glaciar y Lago Grey. Un lugar recóndito, donde realmente sientes que estás lejos, que estás al sur del mundo.

Cuando el barco terminó su recorrido llegué a un lugar aún más asombroso, un lugar donde la cordillera, el agua, iceberg y la arena se funden en un cuadro estremecedor.

Ese último cuadro fue el fin y la despedida de un viaje mágico e inolvidable, donde la naturaleza es muy impredecible en sus fenómenos, imposible de predecir en paisajes tan impresionantes y majestuosos como Torres del Paine.

Reflexión Final de mi viaje

En Torres del Paine viví cuatro días mágicos, inolvidables, que quedarán para siempre en el recuerdo. Esta experiencia, significó para mí un crecimiento en muchos aspectos: recorrí casi 60 kilómetros, cada logro significaba una satisfacción inexplicable; conocí mucha gente de diferentes países, lo que me permitió abrirme a culturas y mundos distintos en el último rincón del mundo. Y por último estar en contacto con la naturaleza en su estado más puro: intensa, única, colores, sonidos, sabores y sensaciones que sólo se dan en Torres del Paine.

Por: María Jesús Rodríguez L.
Técnico en Ecoturismo IDMA
mariajesus@torresdelpaine.com


Ver contenido completo en la fuente

Leave a Comment