El circuito grande, también conocido como “O” por la forma que hace su recorrido, es un trekking que no se puede tomar a la ligera. Un desafío de 93 kilómetros que se corona como el más extremo del Parque Torres del Paine y que al menos nos tomaría ocho días en realizar, y otros dos para recuperarnos de sus duras caminatas. A pesar de lo desalentador que puede sonar esto último, son tantas las recomendaciones que hemos recibido de quienes han experimentado este trekking, que no dudamos en incluirlo para nuestra próxima visita al parque, cuando nos encontremos en mejores condiciones.
Así es, porque además de un buen estado físico, el circuito O también requiere de carpa, saco, alimentación, guía y equipo para poder recorrerlo. Se inicia en la entrada principal del parque en Laguna Amarga hasta el sector Las Torres, desde donde se emprende una caminata de cuatro horas hasta el Campamento Serón, lugar donde se da por finalizada la jornada. Según nos han dicho, es un recorrido muy bello y de baja dificultad, por donde se pueden divisar antiguos glaciares y atravesar un bosque de lengas, coigües y ñirres.
A partir del segundo día, el circuito comienza a aumentar en dificultad. Primero, con el tramo que conecta desde el campamento Serón al refugio Dickson y luego con una dura caminata por el Paso John Gardner, a 1200 msnm, que recompensa a sus viajeros con una espectacular vista a los Campos de Hielo Sur. Las próximas jornadas del circuito están reservadas para Campamento Los Perros, el Glaciar Grey, Valle el Francés y, finalmente, la base las Torres, desde donde se pueden apreciar los espectaculares macizos que protagonizan el parque, si el clima así lo permite.
El circuito O, que se realiza en sentido contrario a las agujas del reloj, también incluye el popular circuito W, el que podríamos recorrer en los próximos días si te animas. ¿No era ese el recorrido que tanto te recomendaron familiares y amigos antes de viajar a Torres del Paine?
