Todo lo que debes saber antes de viajar a Torres del Paine.
Planificación y mejor época
Cómo llegar y moverse
Hay buses diarios en temporada que conectan Puerto Natales con las porterías Laguna Amarga y Serrano / Pudeto, además de servicios privados. El viaje toma ~2 horas, según condiciones. Detalles y proveedores en Cómo llegar https://torresdelpaine.com/torres-del-paine/datos-utiles/como-llegar/
Traslado: 👉 https://torresdelpaine.com/transfer/rodoviario-puerto-natales-torres-del-paine/
El Parque Nacional Torres del Paine cuenta con tres accesos principales:
Laguna Amarga,
Serrano,
Lago Sarmiento.
La elección de la entrada dependerá del itinerario o sector que planees visitar.
Por ejemplo:
Si viajas al sector Las Torres para hacer la caminata a Base Torres, visitar Cuernos o iniciar el Circuito O, la entrada recomendada es Laguna Amarga.
Para excursiones o navegaciones en el sector Grey o Pehoé, se sugiere ingresar por Serrano o Lago Sarmiento.
Puedes revisar el mapa completo y detalles de acceso en nuestra guía de Entradas y Acceso al Parque Nacional Torres del Paine.
Sí, dentro del Parque Nacional Torres del Paine no existe transporte público libre, pero hay servicios regulares de conexión entre los principales sectores y porterías.
Encontrarás:
Buses de conexión entre Puerto Natales ⇄ Laguna Amarga / Pudeto / Administración.
Shuttle entre Laguna Amarga y el Welcome Center Las Torres.
Catamarán del Lago Pehoé, que conecta Pudeto con Paine Grande, muy utilizado por quienes hacen el W Trek.
Consulta horarios, rutas y consejos de movilidad en la sección Cómo movilizarse dentro del parque
Sí, puedes recorrer Torres del Paine en auto y es una excelente forma de explorar el parque a tu ritmo, deteniéndote en miradores y sectores naturales.
Los caminos son de ripio y mayormente transitables todo el año, aunque algunos tramos —como el que conecta Administración con Hotel Lago Grey— presentan menos mantención y requieren precaución.
Revisa recomendaciones, estado de rutas y consejos de conducción segura en la guía Torres del Paine en auto: sí se puede.
La mejor época depende del tipo de experiencia que busques.
Temporada alta (octubre a abril): más horas de luz, clima más estable y todos los servicios operativos; ideal para hacer el W, O y excursiones clásicas.
Temporadas intermedias (octubre–noviembre y marzo–abril): menos visitantes, colores intensos y buenas condiciones climáticas.
Invierno (mayo a septiembre): muy pocos visitantes, varios servicios cerrados y clima más exigente, pero paisajes increíbles bajo la nieve.
Siempre revisa el pronóstico y el estado de senderos antes de tu visita.
Con 3 o 4 días puedes visitar los miradores más emblemáticos, como Cuernos del Paine, Lago Grey, Salto Grande, miradores de fauna y Base Torres (si el clima lo permite).
Para trekking:
W Trek: 4–5 días.
O Circuit: 7–9 días.
El tiempo total dependerá de tu ritmo, clima y tipo de alojamiento.
Sí, si vas a pernoctar en los circuitos W u O debes reservar con anticipación cada noche de campamento, refugio o camping; es obligatorio para ingresar al parque. Los sectores oriente (Central, Chileno, Cuernos) se reservan con Las Torres Patagonia y los sectores poniente (Paine Grande, Grey, Dickson, Los Perros) con Vértice Patagonia. Para visitas de día basta con tu entrada vigente. Nuestras expertas te pueden ayudar con la reserva.
Puedes comprar tus entradas oficiales al Parque Nacional Torres del Paine en línea, a través del sitio web de CONAF o directamente desde nuestro portal en la sección Entradas y Acceso al Parque Nacional Torres del Paine.
En esa página encontrarás el paso a paso para la compra online, los valores actualizados, el proceso de validación en portería y las recomendaciones para el ingreso según tu fecha y tipo de visita.
Importante: no se venden entradas en efectivo dentro del parque; la compra debe hacerse con anticipación y el código QR debe presentarse al ingresar.
Circuitos y trekking
Los tres son los trekkings más emblemáticos del Parque Nacional Torres del Paine, pero varían en duración, exigencia y tipo de experiencia:
Circuito W: recorre los valles Grey, Francés y Base Torres. Dura entre 4 y 5 días, con refugios y campamentos establecidos. Ideal para quienes buscan lo esencial del parque.
Circuito O: rodea completamente el macizo Paine, incluyendo el Paso John Gardner. Dura 7 a 9 días, es más exigente y ofrece una experiencia más desafiante.
Caminata a Base Torres: excursión de un día desde el sector Las Torres, con ascenso exigente y vista panorámica a las icónicas torres de granito.
Descubre cuál se adapta mejor a tu viaje en la sección de Excursiones y Trekking en Torres del Paine
No es obligatorio contratar un guía para realizar los circuitos W u O, ya que ambos pueden hacerse de forma autoguiada. Durante la temporada alta (octubre a febrero), los senderos están bien señalizados, existe una amplia red de guardaparques y en los refugios y campings se puede obtener información actualizada sobre las rutas.
Aun así, se recomienda reservar un programa completo para asegurar alojamiento, alimentación y transporte, además de recibir una buena introducción y briefing en Puerto Natales antes de comenzar el trekking.
En invierno, algunos sectores pueden tener restricciones y requerir guía autorizado. Para planificar tu experiencia, puedes revisar los programas y asesorarte con operadores expertos como GreatChile
No está permitido acampar fuera de los campamentos habilitados. Debes reservar cada noche con anticipación.
Está prohibido hacer fuego: solo cocina en zonas designadas. Las áreas no autorizadas están fiscalizadas por CONAF.
En el portal oficial encontrarás la sección Mapas para descargar, donde podrás obtener mapas actualizados con rutas, tiempos de caminata, cierres temporales y recomendaciones de seguridad.
Se recomienda llevar siempre una versión impresa o descargada en tu dispositivo móvil, ya que la señal es limitada dentro del parque y no siempre podrás acceder a GPS o Internet.
Alojamiento y servicios
Hay refugios y campings en los sectores oriente (Las Torres) y poniente (Vértice), además de hoteles/lodges en áreas aledañas. Revisa disponibilidad por fechas y política de reservas en Refugios & Campings.
Sí. Puerto Natales es la base más común para quienes desean alojar fuera del parque y realizar excursiones de día. La ciudad cuenta con una amplia oferta de hoteles, restaurantes y servicios, además de buses diarios hacia las porterías y puntos de inicio de las rutas más populares.
Puedes revisar más información sobre la ciudad aquí:
👉 Puerto Natales y alrededores: https://torresdelpaine.com/que-visitar/puerto-natales-y-alrededores/
Si prefieres realizar tours guiados, existen diversas opciones de excursiones de un día:
👉 Excursiones por el día en Torres del Paine: https://torresdelpaine.com/excursiones-tours/parque-nacional-torres-del-paine/
👉 Excursiones desde Puerto Natales: https://torresdelpaine.com/excursiones-tours/puerto-natales-y-alrededores/
Alojar en Puerto Natales es ideal si quieres mayor comodidad, no mover equipaje dentro del parque y mantener un retorno garantizado cada día.
Dentro del Parque Nacional Torres del Paine no hay cajeros automáticos ni estaciones de servicio, por lo que es importante abastecerse en Puerto Natales antes de ingresar (efectivo, combustible, alimentos y artículos básicos).
Sin embargo, algunos refugios, hoteles y sectores turísticos cuentan con minimarket, cafeterías y restaurantes donde podrás comprar artículos esenciales o disfrutar de comidas preparadas, como:
Cafetería Chileno.
Río Pingo Restaurant & Minimarket
Restaurante Coirón – Las Torres Patagonia
Restaurante Lago Grey
Restaurante Pehoé
👉 Si viajas en auto propio, planifica tus paradas de combustible y comida con anticipación.
👉 Si haces trekking, lleva snacks y agua suficientes para cada jornada, ya que la disponibilidad varía según la ruta y el refugio.
Clima, equipo y seguridad
El clima es variable y el viento puede ser intenso. Viste en capas, chaqueta impermeable, abrigo, gorro/guantes, bloqueador, y calzado de trekking. Lleva mapa, agua y comida.
Sí. Los senderos tienen horarios y pueden cerrar por clima o seguridad; en invierno rige un reglamento especial. Confirma con guardaparques antes de salir.
La conectividad dentro del Parque Nacional Torres del Paine es limitada. En la mayoría de los sectores y senderos no hay señal de celular ni acceso a datos móviles, por lo que no se recomienda depender del teléfono para navegación o emergencias.
Algunos refugios, hoteles y campings cuentan con servicio de Wi-Fi, generalmente de pago y con velocidad reducida, ideal solo para mensajes básicos o revisar información puntual. La mejor opción es planificar el viaje sin conexión y disfrutar plenamente de la experiencia en la naturaleza.
Sí, es posible realizar trekking en solitario dentro del Parque Nacional Torres del Paine, siempre que se sigan las rutas establecidas y se respeten las indicaciones de los guardaparques.
La seguridad depende en gran medida de la planificación y la responsabilidad del visitante: informar tu ruta antes de salir, llevar el equipo adecuado y consultar las condiciones del clima son medidas esenciales.
Los principales incidentes ocurren al salirse de los senderos o no seguir las señalizaciones oficiales, por lo que se recomienda mantener siempre el recorrido autorizado. Si viajas solo, avisa tu itinerario y horarios de retorno en los puntos de control.
Actividades y entradas
Sí. En Torres del Paine existen navegaciones escénicas y excursiones guiadas en kayak que permiten disfrutar los paisajes desde una perspectiva única.
Entre las más populares se encuentran:
Navegación por el Lago Grey, con vistas privilegiadas del Glaciar Grey.
Kayak en el Río Grey o Río Serrano, disponibles desde el Refugio Grey o Villa Río Serrano, según condiciones climáticas y temporada.
Puedes conocer más sobre estas experiencias en la sección Kayak Río Grey y Serrano, donde encontrarás detalles sobre rutas, logística y operadores autorizados.
👉 Ten en cuenta que estas actividades requieren reservas previas y condiciones meteorológicas favorables.
En la sección Entrada al Parque del portal: paso a paso de compra online, validación en portería y recomendaciones para el ingreso.
Sí. Torres del Paine puede visitarse con niños y personas mayores, siempre que la planificación considere actividades acordes a sus capacidades. Aunque el parque es conocido por sus trekkings exigentes, también ofrece alternativas accesibles como:
Caminatas de baja dificultad con miradores cercanos.
Paseos escénicos en vehículo con paradas fotográficas.
Navegaciones y actividades familiares recomendadas.
La clave es ajustar el itinerario, hidratarse, evitar esfuerzos en días de viento fuerte y revisar el clima antes de cada salida. Muchos visitantes de todas las edades disfrutan del parque sin necesidad de realizar jornadas largas o técnica
